Periodoncia
Tenemos experiencia en la periodoncia
Especialidad de la odontología que se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías y los tejidos de soporte de los dientes.
Los síntomas más frecuentes de las enfermedades periodontales son la inflamación, enrojecimiento, sangrado al cepillarse, retracción de las encías, movilidad o separación de dientes, dientes más largos, mal aliento, entre otros. Los tejidos que dan
soporte a los dientes se inflaman por el depósito de bacterias que finalmente forman lo que se conoce como placa bacteriana.
La enfermedad periodontal tiene 2 etapas:
Gingivitis: Es la inflamación superficial de la encía. Su principal señal de alerta es el sangrado y si no se trata con una limpieza profesional y una adecuada higiene oral puede progresar hacia la periodontitis.
Periodontitis: Es la inflamación profunda de la encía y el resto de tejidos que sujetan al diente. Puede estar focalizado en algunas zonas o afectar a toda la boca. Si no se trata puede provocar la pérdida dental.
Tratamiento de la Enfermedad Periodontal
La gingivitis se trata mediante la limpieza profesional y la periodontitis mediante raspado y alisado radicular que consiste en eliminar el sarro (cálculo) y la placa bacteriana de la superficie de los dientes y debajo de la encía y de la raíz del diente. Uno de los signos más comunes de la enfermedad periodontal es la halitosis o mal aliento. Gracias a este tratamiento también mejoraremos esta condición.
La enfermedad periodontal tratada a tiempo evitará la pérdida de los dientes por lo que es fundamental el diagnóstico y tratamiento precoz que evitará la progresión del cuadro.
Existen grupos de riesgo que deben prestar una especial atención a la salud de la encía: fumadores, cambios hormonales (embarazadas, pubertad, menstruación o menopausia), antecedentes familiares con enfermedad
periodontal, enfermedades generales como enfermos de corazón, diabetes, osteoporosis, inmunidad deprimida (VIH, herpes, pacientes trasplantados, etc.)
Las bacterias son determinantes en el desarrollo de las enfermedades periodontales, por lo que en ocasiones es preciso realizar cultivos microbiológicos que permitan hacer un tratamiento antibiótico específica.
Las caries dentales son una enfermedad provocada por los ácidos de la placa bacteriana que produce destrucción irreversible del esmalte dental ocasionando si no se soluciona a tiempo la afectación del nervio dental y destrucción de la pieza.
Cuando la caries produce dolor es porque ha tocado al nervio dental. Por ello, es muy importante acudir a revisiones periódicas al dentista cada 6 meses para descubrir esta patología en su etapa precoz en la que todavía no afecta la cámara pulpar
Fases de desarrollo de las caries
1. Formación de la placa bacteriana. Si no se retira debidamente afectará de forma directa a la superficie dental y si no lo detectamos a tiempo atacará a la dentina. En este momento, el paciente ya siente dolor-
2. Si no se trata, la caries proseguirá su avance llegando a la pulpa dental afectando los nervios. En esta fase el dolor adquiere su máxima intensidad.
3. En la última fase, si la infección de la pulpa no es tratada, puede afectar tejidos más profundos como el hueso y el periodonto, pudiendo formarse un absceso dental, que puede ocasionar más dolor e incluso la pérdida del diente.
¿Cómo podemos curar las caries dentales?
Cepillarse los dientes después de cada comida y utilizar el hilo dental a diario, para eliminar la placa que se acumula sobre la superficie dental y entre dientes y encías.
Acude periódicamente al odontólogo. Al menos una vez al año
Cambia con frecuencia tu cepillo de dientes. Así evitarás la acumulación de bacterias en los filamentos del cepillo
Cuidado con los alimentos y bebidas azucarados.
La pasta dental, mejor con flúor.
Tratamiento para las caries
Depende de la fase en la que se encuentre. Cuanto más profunda sea la caries, más minucioso deberá ser el tratamiento a realizar por el odontólogo.
En una caries inicial, el odontólogo realizará un empaste, eliminando el tejido afectado y posteriormente colocando en ese espacio el empaste.
Si la caries ha alcanzado la pulpa dental, el odontólogo tendrá que realizar una endodoncia, retirando el nervio.
En los casos más avanzados, puede destruir completamente el diente, o la infección puede estar tan diseminada que será imposible salvar la pieza. En este caso es necesario hacer la extracción y reponer el diente perdido.
