Ortodoncias

Todo tipo de ortodoncias a tu alcance

La ortodoncia es una especialidad de la odontología destinada a corregir todos aquellos defectos en la posición de los dientes que pueden afectar de manera estética y funcional la oclusión de los mismos.

Existen varios tipos de ortodoncia: fija convencional, estética, lingual, alineadores.

Fases del tratamiento de ortodoncia:

1. Estudio del caso
Para iniciar el tratamiento de ortodoncia, es importante y necesario realizar un estudio previo del paciente que incluye:

Radiografía lateral de Cráneo: con ella comprobamos la posición y los ángulos de las estructuras craneales y de los dientes.

Radiografía panorámica: muestra las estructuras óseas en una sola imagen y detecta la existencia de caries, ausencias dentarias y el nivel óseo.

Fotografías extraorales faciales: nos permite analizar las características faciales, así como sus proporciones.

Fotografías Intraorales: para valorar la posición de los dientes y poder realizar un seguimiento del avance del tratamiento.

Modelos de estudio: Son réplicas exactas de la estructura dental del paciente. Permiten tener información detallada sobre la forma, la posición y la oclusión.

TAC dental (tomografía axial computarizada): No siempre es necesario. Solo cuando haya zonas que necesiten ser exploradas en 3D.

2. Fase activa:
Es la fase más importante del tratamiento y en ella se realizarán todos aquellos movimientos dentales necesarios para conseguir los objetivos planteados en el estudio. En esta fase iniciamos el tratamiento fijando los brackets o férulas sobre los
dientes, con arcos y ligaduras si aplica, posicionados estratégicamente para comenzar a alinearlos.

Se harán visitas periódicas mensuales para ir cambiando la posición de las férulas o los brackets, los arcos y las ligaduras.
Finalmente, se retiran los brackets colocados, y/o férulas invisibles, e inmediatamente pasamos al proceso de retención.

3 Fase de retención:
La fase retentiva, consiste en mantener en la posición final los dientes recién movidos, por un periodo suficientemente prolongado para ayudar a estabilizar su corrección. Al retirar los brackets, se colocan dos retenedores removibles termoplásticos (essix). Como complemento se colocan retenedores fijos en los dientes anteriores que consisten en un alambre de cierta longitud adherido usualmente de canino a canino en la superficie lingual. Sin la fase de retención hay una
tendencia de los dientes a volver a su posición inicial por lo cual esta fase es necesaria. Una vez finalizado el tratamiento, es
recomendable acudir al menos cada 6 meses para evaluar la oclusión y supervisar el estado de salud bucal en general.

Consejos para los pacientes de ortodoncia

Promover hábitos de higiene bucal:
Lavarse los dientes después de cada comida y, como mínimo, tres veces al día.
Utilizar un cepillo de diente convencional adecuado y cepillos interdentales.

Emplear diariamente productos específicos que contengan antisépticos bucales y flúor.
Usar cera de ortodoncia para evitar rozaduras o heridas en la mucosa bucal.
No comer alimentos duros o pegajosos

Tipos de ortodoncias

Los brackets son.un tipo de aparatología fija que permite gracias a la ayuda de un arco, generar un movimiento en los dientes sincronizado y específico alineando de manera estable las piezas dentales. Pueden ser metálicos o estéticos y colocarse por delante o por detrás de los dientes

Tipos de brackets:

Brackets metálicos: Son los más utilizados en pacientes jóvenes y adultos aunque sean los brackets menos estéticos. Corrigen problemas de alineamiento y masticación. Se colocan sobre cada diente, unidos a partir de un arco metálico que ejerce presión sobre el diente.

Brackets de Zafiro: Son estéticos gracias a la translucidez de su material. Preferidos por pacientes adultos.

Brackets linguales:  Estéticamente perfectos: se colocan por la cara interna de los dientes y por tanto no son visibles desde el exterior. Es una técnica con diseño personalizado y una eficacia clínica excepcional.

La ortodoncia invisible es uno de los tratamientos dentales más efectivos para la corrección de anomalías de posición de los dientes.

Consiste en una serie de aparatos transparentes y removibles que son personalizados para cada paciente y confeccionados en un material completamente estético. Los alineadores transparentes  tienen la función de mover de manera progresiva los dientes hasta la posición deseada. La duración del tratamiento es variable en cada caso.

Ventajas de la ortodoncia invisible

Estética: alineadores totalmente transparentes que pasarán desapercibidos.

Comodidad: son más ergonómicos que los brackets convencionales.

Higiene: Permite una higiene bucal excelente al evitar acumulación de restos de comida.

Facilidad de adaptación: Es muy sencillo retirar los alineadores y volver a colocarlos en su posición.

Flexibilidad: La tecnología utilizada permite que, en la mayoría de los casos, el paciente acuda con menor frecuencia a clínica.

¿En qué casos se puede utilizar ortodoncia invisible?
La ortodoncia invisible que puede ser utilizada en la inmensa mayoría de casos:

Mordida abierta
Puede provocar problemas de masticación, dificultad para hablar y problemas más graves, como patologías de la articulación temporomandibular.

Mordida cruzada
La mordida cruzada puede provocar desgaste dental, enfermedad periodontal y pérdida ósea.

Mordida profunda

Provocar problemas de encías, irritación y desgaste de los dientes inferiores, además de dolor en
la mandíbula y problemas en la articulación.

Prognatismo
El prognatismo puede provocar problemas de masticación, deterioro importante de los dientes y
las encías, dolor en la mandíbula y problemas en la articulación.

Dientes separados
Pueden provocar problemas en las encías, bolsas periodontales y más probabilidad de que se
desarrollen enfermedades debido a la falta de protección de las encías por los dientes.

Dientes apiñados
El apiñamiento dental puede hacer que los dientes estén muy torcidos y acumulen placa y desarrollen caries y enfermedad periodontal con más facilidad.

Tipos de ortodoncia invisible

Lite: Sistema indicado en pacientes con mal oclusiones leves o retratamientos.

Full o Comprehensive Package: Está indicado en pacientes con mal oclusiones más complejas utilizando tantos alineadores como sean necesarios hasta alcanzar el objetivo clínico. Trata apiñamiento/espaciado de moderado a grave, discrepancias óseas verticales y anteroposteriores.

Desventajas de la ortodoncia invisible

Al ser removible, los pacientes a veces se olvidan de colocárselo, retrasando así
el tratamiento.

A algunos pacientes les resulta incómodo tener que quitárselo y ponérselo cada
vez que vaya a comer.

Los pacientes que rechinan los dientes –bruxistas-, desgastan mucho las férulas.

Mayor coste.

¿Cuánto dura un tratamiento con ortodoncia invisible?
La duración media de un tratamiento de ortodoncia invisible oscila entre 3 y 24 meses.

¿La ortodoncia invisible duele?
Normalmente no, aunque durante las primeras horas tras el cambio de alineador puedes
notar la presión que ejerce sobre tus dientes.

¿Cada cuánto tiempo debo visitar la clínica?
Las visitas periódicas se pueden programar cada 4 u 8 semanas, en función de cada caso.

¿Cuánto tiempo hay que llevar puestos los alineadores?
Es obligatorio que, al menos, los utilices durante 22 horas al día.

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar los alineadores?
De media, los alineadores se cambian cada 7-10 días.

¿Puedo fumar durante el tratamiento?
Si, pero deberás retirar tus alineadores para que no se amarilleen.

¿Se puede comer o beber con los alineadores puestos?
No, los alineadores deben retirarse antes de cada comida y bebida que no sea agua.
Antes de volver a colocarlos deberás lavarte los dientes correctamente.

La ortodoncia infantil está dirigida a los niños que desarrollan en su infancia temprana cualquier tipo de afección respiratoria. El niño  puede ser tratado con ortodoncia cuando haya completado la primera dentición y tenga todos los dientes definitivos
alrededor 11 o 12 años.

Tipos de ortodoncia infantil

Ortodoncia para menores de 12 años

Ortodoncia de I Fase
Es utilizado en la dentición temporal para corregir discrepancias de los maxilares, alinear los dientes con el objetivo de crear espacio a los que están por salir y lograr una masticación adecuada. Puede ser removible o fija y generalmente antecede a la II fase de ortodoncia fija.

Ortodoncia para mayores de 12 años

Brackets convencionales
Los brackets metálicos corrigen problemas de alineamiento y masticación. Estos se colocan sobre cada diente, unidos a partir de un arco metálico que ejerce presión sobre el diente. Esta fase puede oscilar entre el año y medio y los dos años.

El bracket se enlaza al arco por medio de ligaduras que pueden ser elásticas o metálicas logrando de esta forma alinear los dientes de manera correcta. Los brackets metálicos son los más utilizados debido a su eficiencia y eficacia aunque sean los menos estéticos. Se pueden sustituir por brackets estéticos si el paciente así lo quisiera.

Scroll al inicio