Odontopediatría

Expertos en odontopediatría

Ortopedia dentofacial
Su objetivo es corregir trastornos respiratorios que ocasionan alteraciones en la forma de la cara de los niños y, más importante aún, efectos severos en su postura corporal que se pueden traducir en escoliosis, rotación de las caderas, alteración de la longitud de las extremidades y dificultades de apoyo o de la marcha

¿Qué signos me pueden ayudar a reconocer este
problema?
El niño con algún tipo de obstrucción respiratoria -tal como rinitis alérgica, desviación del tabique nasal, hipertrofia de cornetes, presencia de vegetaciones y amígdalas- suele presentar ojeras marcadas, cara alargada, voz nasal, respiración bucal o ronquidos. Esto se puede llegar a complicar con otitis, sinusitis o bronquitis.

La cara del niño va sufriendo cambios progresivos en su forma de la cara y a simple vista se observa el arco dental superior estrecho generalmente con mordida cruzada dental, paladar profundo, retraso en la erupción de las piezas dentales y, en casi todos los casos, dientes apiñados a edades muy tempranas.

¿Cuándo se puede comenzar un tratamiento de ortopedia facial?
Hay que actuar de forma precoz para dar solución a los problemas asociados a la respiración del niño. Entre los 4 y 8 años es el momento indicado para realizar una primera etapa de tratamiento. No es necesario esperar al recambio de dientes para
intervenir con la corrección de la mal oclusión.

¿Por qué es importante realizar un tratamiento de forma temprana?
Teniendo en cuenta que a los 5 años la cara de los niños ya tiene completado el 80% de su crecimiento total, es prioritario solucionar las obstrucciones respiratorias para restablecer lo antes posible el equilibrio del crecimiento facial y postural del niño.

Scroll al inicio